¿Cómo conectar tu empresa y marca con la Generación Z a través de YouTube?

Poco a poco los millennials van dejando hueco a una generación que viene pisando muy fuerte, la Generación Z. Algunos estudios afirman que es la más grande y diversa que ha existido hasta ahora y esto no ha hecho más que empezar. Es el momento de entender cómo se comportan, qué les gusta y qué necesitan para poder orientar las estrategias con mayor efectividad.

Uno de los lugares en Internet donde más tiempo pasa esta generación es YouTube, en donde se alcanza al 69% de la población de +18 años y en el que los targets adultos tienen más de 80% de penetración mensual.

Un gran número de usuarios de esta generación visitan varias veces al día la plataforma y desde diferentes dispositivos. Este dato nos llevó a preguntarnos muchas más cuestiones en materia de comportamiento de estos jóvenes en YouTube.

1. YouTube es la plataforma de aprendizaje para la Generación Z

A pesar de lo que algunas marcas pueden pensar acerca del cortoplacismo de los más jóvenes, el estudio revela que se preocupan mucho más por el futuro de lo que pensamos. Un futuro que se preparan buscando información y formación. El 75% de los adolescentes  afirman que la plataforma de vídeo es el primer lugar que utilizan para aprender algo nuevo o informarse sobre algún tema. De hecho, los usuarios ven cada día más de 500 millones de vídeos relacionados con el aprendizaje.

Por otro lado, el 83% de la generación Z dicen que YouTube es el lugar donde encuentran el contenido que quieren ver y no han encontrado en otros lugares. Un buen ejemplo de ello son los vídeos tipo Study With Me, un formato donde los creadores de contenido se graban estudiando con el fin de mitigar la soledad y ayudar a la concentración de otros.

Este tipo de vídeos cada vez son más populares en YouTube y permiten, no solo que los miembros de esta generación aprendan cosas nuevas y accedan a información, sino que conecten con otras personas en la misma situación adaptando los formatos a sus necesidades.

2. YouTube, un lugar de relajación para los adolescentes

La mayor parte de horas del día de un miembro de esta generación están ocupadas por horas lectivas, horas de estudio y preparación de exámenes, además de las actividades externas que puedan realizar.

En sus momentos libres, los adolescentes intentan evadirse y relajarse. Alrededor del 47% de la población entre 18 y 49 años consume poca televisión.  Por ello muchos recurren a YouTube, donde con sus vídeos pueden durante algunas horas olvidarse de las preocupaciones. De hecho, el 36% de los miembros de la Generación Z de España afirman que recurren a los vídeos para entretenerse y disfrutar, mientras que el 22% asegura que los vídeos les ayudan a relajarse.

Sin duda estos datos invitan a que las marcas y los especialistas en marketing generen contenidos que ayuden a divertirse y desconectar a los miembros de esta generación, así como generar fuertes vínculos con ellos y compartir mensajes que ayuden en una época de crecimiento.

3. El vídeo como nexo para conectar con otras generaciones

El contenido en vídeo ayuda a los adolescentes a conectarse entre ellos, pero puede hacer mucho más, permite la relación y la generación de unos vínculos más fuertes con miembros de otras generaciones.

Los miembros de la generación Z encuentran en el vídeo y en YouTube una nueva forma de comunicarse y afianzar las relaciones que tienen con sus familiares, sean de la generación que sean.

Se abre un nuevo horizonte para las marcas y la forma en la que estas llegan a esta generación. Aprovechar el potencial del vídeo online dependerá de entender o no los hábitos de los adolescentes.

Se puede pensar que esta potente generación es muy diferente a sus predecesoras, pero nada más lejos de la realidad. Todas las generaciones, millennials, generación X o incluso los baby-boomers se han enfrentado a situaciones similares en su etapa de crecimiento previa a la adultez. Lo que realmente cambia es la forma de expresarse y compartir sus sentimientos debido a las nuevas tecnologías y plataformas como YouTube.

Igual que pasó con otras generaciones, la Z busca escapar del estrés de lo cotidiano y sus responsabilidades, así como crecer y estar preparados para el futuro. YouTube es un lugar que les ayuda con esas necesidades y las marcas deben saber aprovechar este momento y conectar con ellos, hablando su mismo idioma y acompañándolos en una época llena de cambios y desafíos.

Con estos datos recabados debemos pensar, ¿Cómo esta llegando nuestra empresa a este sector creciente de la población? ¿Cómo mi empresa puede aportar valor a esta generación a través de YouTube?. Lo mas importante es tu audiencia, ¿Que problemas y necesidades tienen? Ahora ¿cómo puedes apoyar a que resuelvan sus problemas de manera indirecta a tu producto o servicio?, Es aquí donde entra el contenido de valor que difundirás por este medio e iniciara tu proceso de escalera de valor. donde crearas una audiencia en esta plataforma conforme a sus necesidades para luego activarla con oferta inigualables en algunos de tus contenidos.

Fuentes de datos: Estudio de fusión (en ordenadores, dispositivos móviles y TV) personalizado de Nielsen, EE. UU., mayo del 2018.

CENTRO DE RECURSOS ● CENTRO DE RECURSOS ● CENTRO DE RECURSOS